Cervantes Presenta @capp

      No hay comentarios en Cervantes Presenta @capp

Hoy vamos a presentar a un/a nuev@ usuari@, que nos va a contar quién es, cuáles son sus gustos, a qué se dedica, qué tipo de contenido publica y mucho más.

 

¡Conóceme en Steemit a través de @cervantes!

¿Cuál es tu nombre de usuario en Steemit?

@capp

¿Nos podrías hacer una descripción sobre ti?

Primero, lo siguiente: mi hermano y yo fuimos criados por 2 mujeres, mi abuela y mi madre, posteriormente 3 mujeres más conformaron parte de mi entorno familiar, mi esposa y 2 hijas que procreamos. Muchos años viví en ese entorno con 5 mujeres, hasta que mi abuela ascendió a un mundo más elevado, superior; el dolor se hizo presente en mi corazón, pero al transcurrir el tiempo recordando todo lo que hizo por nosotros ya no siento dolor, se transformó en admiración. El legado más valioso que me dejó fue su fortaleza.

Ahora, enfocándome en lo que corresponde describir aquí, creo que la mejor manera es describir parte de lo que he hecho. Ingeniero de Alimentos egresado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (núcleo Canoabo) y Magister Scientiarum en Biotecnología Alimentaria egresado de la misma universidad en el núcleo Posgrado Valencia. He trabajado en la industria alimentaria, pero nunca fue mi propósito. Estudié por inquietudes tratando de entender y comprender lo que los humanos realmente deberíamos comer, pero con estudios formales, ya que nunca conciliaba lo que se come, con la anatomía humana. En el ambiente natural salvaje todo es más fácil de comprender a diferencia del ambiente socio-cultural humano.

En el camino recuerdo que cuando en algún momento descubrí la metodología de la investigación, sentí con intensidad que se correspondía con mi naturaleza, perfeccionista y metódica. Mi abuela me decía que cuando era un niño como de 3 años, si veía un par de zapatos torcidos en posición, me acercaba y los alineaba hasta que tuviesen igual posición. En algún momento indagué sobre eso y parece ser una manía de simetría. En la universidad en exposiciones de seminarios de investigación, mi turno siempre estaba condicionado a criterio del profesor considerando el mejor momento para que expusiera, por ejemplo, de último en la mañana, y así dejar la expectativa para que asistiera el público en la tarde.

Mi trabajo especial de grado para ingeniero, en su momento fue referente para futuras investigaciones y mi tutor se encargó de publicarla en una revista académica en 1999. Culminando la maestría me ofrecieron trabajo en el laboratorio de investigación de mi tutor en la universidad, allí realicé mi trabajo de maestría y en paralelo hice otras 2 investigaciones; se publicaron en la revista del IVIC en 2008, la de mi maestría en una revista paquistaní en 2009, y ese mismo año la otra en una revista africana; en Nigeria. En el laboratorio trabajé 1 año y al irme tenía resultados de otras 2 investigaciones que poco a poco fui redactando y publiqué en revistas de Ecuador y Colombia.

Empecé a recibir invitaciones en mi correo para revisar artículos científicos de revistas africanas y asiáticas, es una función que se conoce como de árbitro o evaluador. Lo hacía y después para revistas de Colombia, México,… En determinado momento me solicitaron forma parte como miembro del cuerpo editorial de una revista africana y acepté, en otro momento que evaluara un proyecto de investigación postulado en convocatoria en Argentina, recuerdo era un proyecto sorprendente y me dieron acceso a todo, se activaron mis manías, porque creo que perfeccionista y metódico también son eso en mi naturaleza, lo evalué y pasado un tiempo recibí un certificado y me indicaron que ahora formaba parte del banco de evaluadores del FONCyT del Ministerio de Ciencia,… de Argentina.

Por otro lado, tenía la certeza de que podía crear una revista académica en línea. Hice todo lo necesario, crear una persona jurídica, aprendí diseño web, registré dominio en internet, alquilé servidor para hospedar, hice las imágenes necesarias, contacté investigadores de muchas partes del mundo, previa revisión de sus currículos, para que se integraran como miembros del cuerpo editorial y a otros invitándolos a publicar una investigación; la realidad es que son muchísimas cosas a tomar en cuenta. Recuerdo que la decisión la tomé el 3 de diciembre de 2009, 3 meses después de ascender mi abuela y el primer número lo publiqué a finales de julio de 2010 y se lo dediqué en recuerdo a ella con la locución latina Finis Coronat Opus, porque sentía que con esto, entre tantas interpretaciones, coronaba su obra en mí . Lleva por título Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y en su totalidad es de acceso abierto. Allí se han publicado 108 trabajos de investigación de diversos países y por su calidad se encuentra indizada en varias bases de datos evaluadoras de revistas, incluso las requeridas por muchas universidades como el catálogo Latindex y el ‘Emerging Sources Citation Index’ de Clarivate Analytics, mejor conocida como Web of Science (WoS).

Con los años tuve que disminuir la productividad en publicaciones de la revista abriendo y cerrando convocatorias por un breve lapso de tiempo para someter trabajos, tomando en cuenta que todo lo sometido y aceptado representa un 40 % del total de trabajos y el 60 % rechazado por supuesto es revisado e involucra tiempo de evaluación por los árbitros, y además, revisión de posible plagio, verificación de que la información citada se corresponda con la referencias, es decir, que aparezca en ellas y un sinfín de labores propias de la edición, y agrego que aunque por lo menos 2 árbitros revisan, de igual forma asumo esa función revisando con mayor énfasis el trabajo y lo que los árbitros evaluaron. Esta disminución de productividad fue lamentable, porque antes podía ayudar a nuevos y promisorios investigadores que cometían errores por los cuales en otras revistas hubiesen sido rechazados y tuve que hacer lo mismo que esas revistas. Actualmente, mantengo suspendida la sumisión de trabajos en la revista, por causa de la nefasta economía del país. A pesar de anunciar la suspensión en el ahora sitio web gratuito de Google Sites, ya que tuve que mudar todo de su dominio original “rvcta.org” por no poder costearlo con su hospedaje en servidor por los altos precios entre otros gastos, aún recibo eventualmente trabajos solicitando ser evaluados.

Aclaro que solo mis ingresos de otras fuentes cubrían los gastos y publicar ahí desde el principio no generaba ningún honorario a los autores. La revista se encuentra en un estado de espera.

Bueno, también realicé otras investigaciones por mi cuenta involucrando lo que durante cierto tiempo trabajé, el diseño gráfico, pero aplicado a los alimentos y se encuentran publicadas. En uno de ellos que publiqué en Steemit, me saltó el robot cheetah, porque publiqué contenido metodológico que de ninguna manera debía ser modificado, el robot tiene ese defecto porque ni con la mejor inteligencia artificial puede reconocer que una entrada publicada pertenece a quien la publica, según me comentaron en el Discord de steemcleaners al formular unas recomendaciones, no un reclamo, incluso sustentando con referencia bibliográfica de la investigación en la entrada que confirma es del mismo autor, porque el factor humano no está presente; aún así el bot es necesario.

Pensé o no volver a realizar entradas sobre investigaciones que publiqué en revistas académicas donde no se deben realizar cambios, porque consideraba que no valía el esfuerzo, después de rebuscar las mejores palabras, tratar de cambiarlas por un robot; pero por las personas si vale el esfuerzo.

También he publicado en colaboración con una brillante investigadora de Argentina y con otras brillantes de Costa Rica.

En Steemit me ha sorprendido todo lo que ofrece para el aprendizaje y el enriquecimiento personal, la gran variedad o más bien diversidad de conocimiento. Por mi parte, pienso que es una plataforma idónea para divulgar lo que he aprendido sobre alimentos y otras cosas, lo que sigo aprendiendo, para que otros también aprendan y se enriquezcan.

¿Cuáles son tus mejores publicaciones?

Constelación de Orión. Referencia para ubicar a otras del zodiaco publicación
He publicado 25 entradas y lo he hecho porque me satisfacen y persigo satisfacer a otros, pero ante esta pregunta seré abstracto y concreto. Pocas he escrito sobre el macrocosmo o el universo, que me apasiona; diría “Constelación de Orión. Referencia para ubicar a otras del zodiaco”, porque cuando empecé a descubrir las constelaciones en el firmamento sentía, por así decirlo, su grandeza, además de percibir que situaciones en la vida por las que en algún momento uno se inquieta, son solo sutilezas en comparación, se siente se desvanecen por un momento. Si alguien hace lo que en esa entrada describo es probable sienta algo similar a mis experiencias. Siempre lo hago y no buscando evadir alguna situación, sino que me complace.

# 01 Consideraciones sobre la alimentación humana: Introducción publicación
Estoy escribiendo una serie que denomino inicialmente como consideraciones sobre la alimentación humana y se relaciona precisamente con las inquietudes tratando de entender y comprender lo que los humanos realmente deberíamos comer, como comenté arriba y que me llevaron a estudiar en la universidad. En esa serie comparto las respuestas encontradas durante más de 30 años que fueron muchas, abstractas y dispersas, recopiladas en un todo más equilibrado y tras un proceso de actualización con literatura relacionada más reciente en su mayoría, en cada aspecto tratado. En tal sentido, todas las de esa serie, que aún no termina, las considero como mejores pero diría “# 01 Consideraciones sobre la alimentación humana: Introducción”, solo porque es la primera e induce a las demás por su numeración.

1 / 3 Colmena de abejas: vivencias en un apiario. Reina y zángano publicación
Finalmente una serie con 3 ediciones (a la final fueron 4 pero esta última no la numeré) que recién publiqué sobre las abejas; diría “1 / 3 Colmena de abejas: vivencias en un apiario. Reina y zángano”, porque da inicio a la serie con unas vivencias que experimenté en un apiario con las abejas reina y zángano en tiempos en que fui apicultor. Leer la 1º y la 2º puede hacer sentir admiración y respeto por las abejas, la 3º muestra con suficiente información revisada en profundidad en muchos casos la importancia de los productos de la colmena en la nutrición y la salud humana. La 4º (no numerada) persigue que el lector perciba la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las abejas y el impacto de los polinizadores animales en el mundo con énfasis en nutrientes aportados por cultivos que polinizan, y a su vez efectos por causas de disminución de los polinizadores.

separador presenta.jpeg

¿Quieres ser el/la siguiente? Pásate por el canal #cervantes-presenta en el Discord de @cervantes.

separador presenta.jpeg

Bloque64Banner.pngSíguenos en nuestras redes sociales

Hisparadio Podcast Blog Twitter Instagram
Hisparadio Podcast Blog Twitter Instagram

witness

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.